La Visión 20/20 - 6R

VISIÓN:
América Latina integrada para el cumplimiento de la Misión Global
CAUSA: El gran objetivo
En esta década de oportunidad, la Iglesia de Dios Latinoamericana construye creativamente los sistemas, alianzas y estructuras necesarias para dar cumplimiento al mandato de Dios, en y desde Latinoamérica, a través del evangelismo y discipulado integral, el desarrollo de liderazgo, la movilización, revitalización y plantación de iglesias, la interdependencia regional administrativa y ministerial, la misión urbana y transcultural, y la incidencia y servicio social; concentrando los recursos estratégicamente alineados, para responder con pertinencia, relevancia y fidelidad a la Palabra y al Espíritu, a los desafíos y oportunidades de la Misión en este siglo.
MISIÓN: ¿Por qué existimos?
La Iglesia de Dios, en América Latina, es un organismo Pentecostal formado por iglesias locales, que cumple la misión de Dios de forma global e integral, a través de un liderazgo de servicio, con una formación ministerial actualizada, utilizando instrumentos de vanguardia y modelando una vida de santidad, y mayordomía bíblica de la creación, con el fin de hacer discípulos capaces de participar en la transformación de individuos y estructuras sociales, priorizando los centros urbanos y pueblos no evangelizados (Gen. 12: 1-3; Mat. 28:19-20, Luc. 4:18; Hech. 1:8).
VALORES CENTRALES: Los doce valores centrales de la Visión 20/20-6R son los principios básicos que fundamentan a la visión/misión. La Visión latinoamericana 20/20-6R responde en todos sus aspectos a los siguientes valores, a saber:
- Iglesia Local como Fundamento de la Misión 2. Misión Global Integral
- Integración de Recursos
- Interdependencia y Colaboración
- Identidad Pentecostal
- Integridad y Lealtad
- Liderazgo Emergente
- Discipulado Integral
- Desarrollo y Cuidado Ministerial
- Mayordomía Bíblica
- Pastoral Urbana
- Unidad en Diversidad
OBJETIVOS/PRIORIDADES: La Iglesia de Dios Latinoamericana se concentra en llevar adelante la misión que Dios mismo ha delineado en su Palabra, desarrollando y alcanzando seis objetivos generales establecidos, aceptados y debidamente apropiados por los obispos nacionales de América Latina el 10 Octubre del 2011 en la ciudad de Cancún, México y por el liderazgo general de la Iglesia de Dios en su Primera Cumbre Representativa Latinoamericana el 25 de Abril del 2013 en la ciudad de Guatemala. Las seis directrices (objetivos/prioridades generales) que conducirán y enfocarán a la Iglesia de Dios en América Latina se plantean a continuación.
R1: RENOVAR LA VISIÓN Global de la Iglesia Local. En el afán de recuperar la misión y visión misionera que nos plantean las Sagradas Escrituras desde Génesis hasta Apocalípsis (Gen. 12: 1-3; Mat. 28:19-20, Luc. 4:18, Rom. 10:14).
- Las iglesias locales en Latinoamérica deben estar conectadas con el contexto inmediato y con la misión global integral de la Iglesia (Glocal).
- Las iglesias locales deben priorizar la oración por las misiones transculturales y los pueblos todavía no alcanzados.
- Las iglesias nacionales deben desarrollar un sistema de contribución mensual local para las misiones de expansión contextual y transcultural.
- Las iglesias locales deben enseñar la misión integral de la iglesia para responder con el evangelio a las necesidades más profundas de las personas y sociedad.
- Las iglesias locales, distritales, regionales y nacionales deben procurar tener como prioridad la MISIÓN GLOBAL DE DIOS.
- Las iglesias locales participarán en el entrenamiento, envío, sostenimiento, cuidado pastoral y repatriación de los misioneros latinoamericanos.
R2: RESTAURAR LA ESPERANZA plantando MÁS y MEJORES iglesias (Hechos 2, 10, 13, 13:32; 14:1,2; 16, 17,18:1; 20:2; 26:28; 28:23; 28:30).
- La salud de una iglesia local se expresará plantando más y mejores iglesias.
- El desarrollo de nuevas iglesias que se caractericen por su amor por los perdidos y su testimonio de vida bajo el señorío de Cristo.
- La plantación de iglesias será el vehículo principal para llevar esperanza, amor, servicio, reconciliación, sanidad y transformación a las personas, familias, pueblos y ciudades.
- La plantación de iglesias será el vehículo principal de conexión con las personas/familias y sus necesidades más sentidas.
- Hombres, mujeres, jóvenes y la niñez participarán en la plantación y revitalización de las iglesias en Latinoamérica.
- Las ciudades son el foco de atención principal en la iniciativa de plantación de nuevas iglesias. Éstas son muy importantes para el futuro de la humanidad y para la misión mundial. La mitad de la población mundial vive en las ciudades (en América Latina más del 70% es urbano). Es en las ciudades donde encontraremos principalmente a:
- La próxima generación de gente joven;
- Las personas menos alcanzadas quienes han migrado (Diáspora Contemporánea);
- Los diseñadores de cultura;
- Los más pobres de los pobres.
R3: REVITALIZAR LAS IGLESIAS para que sean agentes de transformación en las próximas décadas (Luc. 4:18) a través de:
- El diseño y elaboración de una eclesiología y pastoral pertinente al contexto latinoamericano.
- Instrumentos que midan con precisión el estado y condición de la iglesia, proveyendo una intervención apropiada y dinámica.
- Incidencia pública y servicio espiritual – social de alto impacto.
- El desarrollo de las disciplinas espirituales (lectura y estudio de las Escrituras, oración, contemplación, ayuno y caridad), y el buen ejercicio de los dones y ministerios.
- Pertinencia y relevancia contextual. Iglesias que respondan a las necesidades más profundas del ser humano y que sean capaces de desafiar a los peligros de esta época (Ejm. Triunfalismo, exitismo, subjetivismo, sincretismo, constantinismo -paradigma de la Cristiandad-, sentimentalismo, populismo, fetichismo, autoritarismo, hedonismo, etc.)
R4: REEDUCAR A LA IGLESIA para que con competencia, integridad, profesionalismo y certificación aborde los 4 retos más sentidos de la Iglesia y de la sociedad contemporánea, como son:
- La Globalización como fenómeno mundial y la expansión del Reino de Dios.
- Relación entre la Teología y Misión en el nuevo escenario mundial.
- Las Relaciones Sociales de poder en las que las iglesias desarrollan su misión.
- Los desafíos y las tentaciones de los ministros y líderes.
- Una Visión dignificante e integradora del ministerio del Hombre y de la Mujer.
- La elaboración de una Eclesiología Pentecostal pertinente al contexto latinoamericano.
- Liderazgos de servicio y trascendencia vs. Liderazgos autoritarios, populistas de poder.
- Los Medios Sociales y de la tecnología como instrumentos de Misión global y transgeneracional.
- Las Nuevas Fronteras de misión en el tercer milenio.
- Los Grupos Emergentes misionales en la primera etapa del siglo XXI.
- Las Bases bíblicas, teológicas y contextuales para la plantación y revitalización de la iglesia.
- El Despertamiento espiritual y Avivamiento espiritual en América Latina.
- Latinoamérica como un Eje de misión global.
- Los pueblos no alcanzados de la tierra.
- Las culturas orales y su mejor manera de alcanzarlas.
- El desarrollo de un liderazgo centrado en Jesucristo.
- La niñez como sujeto y objeto de misión.
- El poder de la oración en la misión.
- El ministerio del Espíritu Santo en la agenda misional de Dios.
R5: REFLEJAR LA GLORIA DE DIOS en todo lo que somos, sentimos y hacemos (Mente, Corazón y Manos) (1Pedro 1:16).
Santidad Misional: Ilustrar los principios de misericordia, justicia, equidad, integridad, santidad y amor en todo el ser y quehacer misional de la iglesia.
- El cuidado integral de las familias pastorales y liderazgo eclesiástico modelará en cada país el amor de Dios por sus siervos y siervas (Jn. 21:16).
- El cuidado por toda la creación y la buena relación con Dios y su creación ejemplificará el carácter Dios y nuestra adoración hacia Él (Gén. 1-3).
Unidad de la Iglesia: Las relaciones interpersonales saludables serán una característica de santidad esencial de la iglesia (1Jn. 4:8).
Vida Devocional: El ejercicio diario de las disciplinas espirituales (oración, lectura y estudio bíblico, ayuno integral).
R6: RESPONDER EN ACCIÓN. Cada uno de los cinco objetivos anteriores contará con la estrategia y proceso de ejecución que garantice alcanzar los resultados deseados (Jn. 15:5).
- La ejecución efectiva y apropiada de la Visión 20/20-6R será prioridad para la iglesia latinoamericana.
- Todo líder de nuestra estructura administrativa servirá en la Visión 20/20-6R.
- La Misión que Dios ha delineado en su Palabra reflejada en la Visión 20/20-6R nos llama a servir a:
- Los pueblos menos evangelizados (Ventana 10/40)
- La Ventana 4/14
- Los marginados de la tierra; pobres, enfermos, cautivos, desplazados, victimizados, mujeres y la niñez, extranjeros y ancianos.
- Las nuevas fronteras misionales y los centros urbanos y ciudades globales de América Latina y el mundo.
TODA la Iglesia debe participar en TODA la misión de transformación con TODO el Evangelio; la niñez, jóvenes, adultos, ancianos, hombres y mujeres; profesionales, empresarios, emprendedores, amas de casa, trabajadores, economistas, artistas y gente involucrada en la educación, gobierno e instituciones y organismos en general.
RECURSOS: Recursos disponibles. Entre ellos:
Planes estratégicos de cada área: México, Centro América, Brasil y Sudamérica.Asociaciones estratégicas:
- Fraternidad Internacional de Educadores y Líderes (FIEL), Centro Latinoamericano de Investigación, Recursos y Estadísticas (CLIRE), Agencia Enlace Misionero Internacional (AEMI), Alianza de Educacion de América Latina (ALEAL), Comité Ejecutivo Latinoamericano (CEL).
- Estructura administrativa internacional de la Iglesia de Dios- Misiones Mundiales.
- Instituciones y sistemas educativos especializados representados en ALEAL: Seminarios regionales y nacionales e Institutos Bíblicos.
- Sistema de recaudación de recursos de la Iglesia de Dios
- Planes autosustentables.
- Convenciones y asambleas nacionales y regionales
- Entidades amigas con quienes existen alianzas estratégicas: Red de Multiplicación, Compasión Internacional, Global Link, ministerios de Misiones Mundiales.
- Iglesias locales (más de 8,000 iglesias locales en América Latina)
- Departamento de Benevolencia Iglesia de Dios.
- Redes de varones, mujeres, jóvenes y de la niñez.
- Instituciones gubernamentales y ONG.
- Organización de servicio, escritores, diseñadores, casas editoras.
- Ventana 4-14 (HCD-Holistic Child Development)
- Movimiento Teología de la Niñez
- Centros de Entrenamiento Misionero
- Medios Sociales y tecnólogicos.
- Misión Total, Pentecostus (Primos).
METAS A CORTO PLAZO: Metas alcanzadas en 2 años
- Presentación del Plan Maestro a nivel nacional, territorial y local, seguida por la integración del plan con los planes estratégicos de cada área (México, Brasil, Centroamérica y Sudamérica).
- Organización y realización de la Cumbre Latinoamericana de Obispos Nacionales (Pre-FIEL Octubre 2011).
- Elaboración de una base de datos de los recursos ministeriales en América Latina.
- Integración del sistema de formación teológica de América Latina (ALEAL) y actualización curricular de los Seminarios de las cuatro regiones.
- Establecimiento del día del Pentecostés como el DÍA DE ORACIÓN por América Latina y la Visión 20/20-6R.
- Identificación y movilización de las dos primeras generaciones de plantadores de iglesias en convenio con la Red de Multiplicación.
- Realización de la Primera Cumbre Representativa de Latinoamérica-Guatemala 2013.
- Establecimiento de un Plan de Ejecución de la Visión 20/20-6R con un claro sistema de monitoreo, nacional, regional y de área.
METAS A MEDIANO PLAZO: Metas a 5 años.
- Alcanzar del 30 al 40% de efectiva realización de las metas propuestas en el plan.
- Establecer programas de formación ministerial que Involucren a todos los ministros de la Iglesia Dios en Latinoamericana
- Establecer un programa doctoral y programas de maestrías en los Seminarios principales de cada Región
- Que todas las iglesias locales cuenten con sus títulos de propiedad debidamente registrados.
- Establecer las Oficinas de Cuidado Pastoral a nivel nacional.
- Establecer la Red de Emprendedores y Empresarios (REYES).
- Establecer la Red de la Generación Emergente (GELA).
- Establecer y desarrollar la Red de Amigas por un Sueño.
- Establecer Programas de Formación de Desarrollo Integral de la Niñez en todos los centros de formación nacionales de América Latina (DINA).
- El 60% de las iglesias participando en la Visión Corporativa.
- Publicación sobre temas fundamentales que enfrenta la iglesia con el fin de prepararnos para un mejor servicio.
METAS A LARGO PLAZO: Metas a 10 años.
- Todos los países y regiones tendrán su estructura administrativa y sus oficinas organizadas.
- El 80% de ministros de la Iglesia de Dios Latinoamericana contarán con un certificado de preparación ministerial básico o actualizado (según el caso lo requiera).
- Todas las oficinas (contabilidad) regionales y nacionales contarán con sistema de auditoría externa.
- El 80% de los ministros de la Iglesia de Dios Latinoamericana tendrá credencial ministerial internacional.La Iglesia de Dios en América Latina contará con 8,600 iglesias nuevas.
- La Iglesia de Dios en América Latina tendrá 1,200,000 miembros y 3,600,000 discípulos.
- El 80% de las iglesias nuevas serán urbanas
- El 80% de las iglesias locales tendrán ministerios de alto impacto y transformación social.
- La Iglesia de Dios Latinoamericana contará con una editorial para la producción bíblica y teológica/ministerial.
- Cada región contará con ministerio de mujeres (Amigas por un Sueño) y generaciones emergentes de alto impacto transformacional
- Todos los centros de estudios ofrecerán formación en DINA.
- El 80% de los países contarán con un programa de Cuidado Ministerial que incluya seguros de vida, salud, jubilación o sus equivalentes.
- Todos los seminarios regionales tendrán validación oficial (universitaria) o equivalente.
- Todos los seminarios regionales tendrán programas académicos que respondan a las necesidades de la iglesia y en modalidades diferentes: presencial, a distancia, en línea, etc.
- La Iglesia de Dios Latinoamericana contará con 70 ministros con grado doctoral, 360 con maestrías y 500 con licenciatura.
- El 100% de las iglesias locales tendrán un programa de oración en red.
- La Iglesia de Dios en América Latina tendrá 80 misioneros sirviendo en un campo transcultural, transgeneracional y urbano.
- La Iglesia de Dios Latinoamericana es autosustentable.
- La Iglesia de Dios Latinoamericana es una fuerza misionera.